Tarifa PVPC: Características, Beneficios y Precios
La tarifa PVPC es la opción que permite a los consumidores beneficiarse de los precios del mercado mayorista de la electricidad. Veamos un resumen de lo que has proporcionado y lo que ofrece la PVPC:
¿Qué es el PVPC?
El PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es la tarifa regulada de luz. Es una de las opciones disponibles para consumidores domésticos, y su precio depende directamente del mercado mayorista de la electricidad.
Ventajas y características del PVPC:
- Adaptabilidad a Hábitos de Consumo: Las múltiples franjas horarias te dan la posibilidad de adaptar tus hábitos de consumo para aprovechar los momentos en los que la electricidad es más barata.
- Flexibilidad en Potencia Contratada: Tienes la opción de elegir diferentes potencias contratadas para diferentes horas del día.
- Tarificación Transparente: Aunque el precio puede variar cada hora, es transparente y directamente vinculado al coste real de producción de la electricidad en el mercado mayorista.
- Bono Social: Para aquellos que cumplen ciertos requisitos socioeconómicos, es posible acceder al Bono Social, lo que puede resultar en descuentos significativos en la factura.
- Tres Franjas Horarias para el Consumo: Permite planificar el consumo según la tarificación horaria, lo que puede traducirse en ahorros significativos para aquellos que adaptan sus hábitos de consumo.
Precio de la PVPC:
Este se calcula diariamente y se basa en los precios por hora de la energía en el mercado, aplicando el perfil de un consumidor promedio. Dado que está vinculado directamente al mercado mayorista, es variable y puede cambiar a lo largo del día.
Por otro lado, aquellos que buscan predictibilidad y estabilidad en sus facturas podrían preferir tarifas fijas ofrecidas en el mercado libre.
Es importante siempre estar informado y revisar periódicamente las condiciones y tarifas disponibles para tomar decisiones informadas sobre el contrato de electricidad.
¿De qué manera se detalla la PVPC en la factura?
El detalle de la factura según la tarifa regulada de electricidad puede cambiar según la empresa proveedora. Sin embargo, hay un patrón común en todas, que nos permite comprenderlo:
- Cobro por la potencia contratada: se muestra en los segmentos punta y valle, en función de los peajes de transporte, distribución y otros cargos.
- Dependiendo de la empresa proveedora, estos ítems pueden estar individualizados o combinados. A estos se les suma el margen de comercialización estándar del PVPC.
- Cobro por el consumo de electricidad: se dividen en tres horarios distintos los peajes y cargos del sistema.
- Estos detalles son una fracción pequeña del total de la factura, la mayor parte corresponde al “Valor de la energía”. Las empresas no especifican este punto, pero es aquí donde se refleja el promedio mensual del precio del kWh según el consumo.
- Tasa sobre la electricidad: establecida en un 5,113%, pero temporalmente está en un 0,5% para aligerar el monto final.
- Alquiler contador: es un coste que asumen los usuarios que no son dueños del aparato medidor. El valor varía según la empresa.
- IVA: en el ámbito eléctrico es del 21%.
Consideraciones:
Elegir entre el mercado libre y el PVPC es una decisión que debe basarse en el perfil y hábitos de consumo del usuario. Si un consumidor tiene la capacidad y disposición de adaptar sus hábitos de consumo a las franjas horarias más económicas, es posible que encuentre el PVPC beneficioso.